Imagen principal de Errores comunes al lanzar un MVP (y cómo evitarlos)

Errores comunes al lanzar un MVP (y cómo evitarlos)


El concepto de MVP (Producto Mínimo Viable) es clave en el desarrollo de productos digitales. La idea es simple: lanzar la versión más básica de tu producto que aún así aporte valor, para validar si realmente hay interés antes de invertir tiempo y dinero en grande.

Pero muchos MVPs fallan. No porque la idea sea mala, sino porque se cometen errores evitables.

Si no tienes perfil técnico, esta guía te ayudará a entender qué NO hacer al lanzar tu MVP y cómo ir por el camino más seguro.

1. Confundir un MVP con un producto incompleto

Un MVP no es una versión mal hecha de tu idea. Tampoco es un "demo" que no resuelve nada.

Un buen MVP resuelve un problema muy específico, de forma simple pero funcional.

Cómo evitarlo:

  • Define un solo objetivo claro: ¿qué necesidad está resolviendo esta primera versión?
  • Elimina todo lo que no sea estrictamente necesario para validar esa necesidad.

2. Invertir demasiado antes de validar

Es común ver proyectos que gastan miles de euros en diseño, desarrollo y marketing... antes de saber si alguien realmente quiere el producto.

Cómo evitarlo:

  • Empieza pequeño. Usa herramientas sin código (no-code) si puedes.
  • Valida con pocos usuarios. Observa cómo usan el MVP y escucha lo que dicen.
  • Ajusta antes de escalar.

3. Elegir funciones por intuición, no por datos

Otro error frecuente: construir lo que el creador cree que la gente necesita, sin comprobarlo antes.

Cómo evitarlo:

  • Habla con tus usuarios potenciales.
  • Identifica patrones reales en sus problemas o frustraciones.
  • Prioriza funcionalidades en base a eso, no a caprichos.

4. Esperar a que esté "perfecto" para lanzar

La perfección mata los MVPs. Muchas ideas nunca ven la luz porque el creador no se atreve a mostrar algo "a medias".

Cómo evitarlo:

  • Cambia el enfoque: no es un producto final, es un experimento.
  • Tu objetivo es aprender, no impresionar.
  • Lanza rápido, mejora con feedback real.

5. No medir resultados de forma clara

Si no defines qué quieres aprender con tu MVP, no sabrás si ha funcionado o no.

Cómo evitarlo:

  • Establece una métrica de éxito antes de lanzar: clics, registros, interés, retención, etc.
  • Usa herramientas sencillas como Google Analytics, formularios o entrevistas.
  • Evalúa los datos con honestidad, aunque no confirmen tus expectativas.

Conclusión

Lanzar un MVP no es fácil, pero tampoco tiene por qué ser complicado. Si evitas estos errores comunes y te enfocas en aprender rápido, estarás en el camino correcto.

En nuestro enfoque de trabajo, ayudamos a emprendedores y equipos no técnicos a construir MVPs funcionales y validados desde el día uno. ¿Tienes una idea? Podemos ayudarte a aterrizarla.

Contáctanos y veamos cómo convertirla en algo real.