Imagen principal de Elegir bien a tu desarrollador web: lo que nadie te dice

Elegir bien a tu desarrollador web: lo que nadie te dice


En el mundo digital actual, tener un sitio web no es suficiente. Para crecer y mantenerse competitivo, necesitas una plataforma web escalable, optimizada y preparada para el futuro. Sin embargo, si no tienes conocimientos técnicos, elegir al proveedor adecuado puede parecer una misión imposible. ¿Empresa o freelance? ¿Cómo saber si el trabajo está bien hecho? En esta publicación te lo explicamos, sin tecnicismos innecesarios.

1. No se trata solo de “hacer una web bonita”

Muchos proveedores pueden ofrecerte un diseño visual atractivo, pero eso es solo la punta del iceberg. Un buen desarrollo web va mucho más allá del aspecto visual:

  • Escalabilidad: ¿Podrá tu web crecer con tu negocio sin colapsar o volverse lenta?
  • Optimización: ¿Carga rápido? ¿Está optimizada para móviles y buscadores?
  • Mantenimiento: ¿Será fácil actualizarla o necesitarás rehacer todo al primer cambio?

Estos aspectos son invisibles a simple vista, pero críticos para el éxito de tu proyecto.

2. Qué tener en cuenta antes de contratar a una empresa o freelance

Aquí tienes una lista de factores clave que deberías evaluar:

✅ Experiencia comprobable

  • Pide ejemplos de proyectos anteriores similares al tuyo.
  • ¿Han trabajado con negocios que escalan rápido o con alto tráfico?

✅ Claridad en el proceso

  • ¿Te explican su metodología de trabajo?
  • ¿Hay fases de revisión y pruebas?

✅ Enfoque en rendimiento y escalabilidad

  • Pregunta qué herramientas o tecnologías usan para asegurar que tu web pueda crecer.
  • ¿Están pensando en el futuro, o solo entregarán algo que funcione hoy?

✅ Comunicación fluida

  • ¿Te explican las cosas con claridad y sin tecnicismos innecesarios?
  • ¿Responden con rapidez y claridad?

3. ¿Cómo puedes validar si el trabajo está optimizado (aunque no seas técnico)?

Aunque no sepas programar, hay formas objetivas de comprobar si el trabajo entregado está a la altura. Por ejemplo:

🔍 Google PageSpeed Insights

  • Evalúa la velocidad de carga en móvil y escritorio.
  • Te da una puntuación (de 0 a 100) y sugerencias concretas.
  • https://pagespeed.web.dev